« La Europa de hoy, la Europa de mañana | Inicio | Elecciones europeas: los resultados en Cataluña »
Una mayoría a favor de la Europa federal
Publicado por Raimon Obiols | 5 Junio, 2009

Las fundaciones Terra Nova, Arena, Friedrich Ebert y Glocus, asociadas a los diarios Europa, Aftonbladet y Libération, han realizado una encuesta europea a cinco Estados miembros de la UE: Francia, Alemania, Italia, España y Suecia.
El estudio, realizado por el instituto Viavoice, muestra un estado de las opiniones públicas bastante diferente de lo que señalan los principales medios de comunicación, que insisten en la actitud de desafección creciente de la ciudadanía hacia la idea de la unidad europea.
Los resultados son bastante espectaculares: por una parte muestran un desencantamiento considerable en relación en la Europa actual, a la manera cómo funciona. Pero por la otra, las opiniones públicas muestran una potente demanda de Europa, un deseo fuerte de que haya un futuro europeo. El desencanto en relación en el estado de la UE no es un hecho nuevo, pero se accentúa a causa de la crisis económica actual.
Según el estudio, los europeos creen que Europa no ha mostrado unidad ante la crisis. La mayoría de los entrevistados creen que “los intereses nacionales se han impuesto por encima de la cohesión europea“. Europa no está siendo eficaz ante la crisis; sólo una minoría de los entrevistados considera que las políticas realizadas “han amortiguado la crisis“. Peor: entre el 30 y el 50% de los entevistados creen que las políticas europeas han amplificado la crisis. Para la mayoría de los entrevistados, este desencanto es principalmente imputable a los partidos políticos que “no ponen en valor los retos europeos“.
Una mayoría se pronuncia a favor de sacar adelante el proyecto europeo. Europa está en un cruce y la solución no pasa por retroceder y volver al marco nacional de los Estados, sino por avanzar. La Europa actual está enferma, pero el remedio no es menos Europa sino más Europa.
El resultado más espectacular de la encuesta es el deseo en sectores importantes de la opinión que “surja una Europa federal“, una idea que recoge el apoyo de mayorías o mayorías relativas (59% de los italianos, 48% de los españoles, 46% de los franceses, 35% de los alemanes, 34% de los suecos). Por contra, los sobiranismos recogen un apoyo muy minoritario: el deseo de “menos Europa“, con un reforzamiento del Estado-nación, recibe un apoyo que oscila entre el 13 y el 18%.
Una mayoría amplia (excepto en Suecia, donde es más reducida) quiere que la Comisión europea se transforme en un gobierno democrático de la UE, responsable ante los ciudadanos europeos. El presidente de la Comisión tendría que ser “elegido por el Parlamento europeo después de las elecciones”. Ésta es, fundamentalmente, la posición de los progresistas, mientras que los conservadores quieren mantener la Comisión como una especie de executivo “neutro“.
La Europa política es deseada también mayoritariamente: con un “presidente de Europa“, un “ministro de asuntos exteriores“, un “ministro de hacienda” e incluso una policía europea.
Finalmente, y de una manera inesperada en sus proporciones, las personas encuestadas muestran más confianza en la Unión europea que en las “instituciones internacionales” y los “gobiernos nacionales” a la hora de “ofrecer soluciones a la crisis“.
Por contra, hay menos consenso a la hora de considerar el aumento del presupuesto europeo: españoles e italianos allí son favorables, los franceses y alemanes se dividen, y los suecos allí son hostiles.
Esta encuesta contradice el tópico dominante sobre el europesimismo. Parece mostrar, en conjunto, un esquema de transición: la Europa de hoy no gusta y los europeos querrían acelerar el paso en la Europa de mañana, más unida, más política y más democrática.
Aquí podéis descargar los resultados de la encuesta en pdf.
Categorias: General | Sin Comentarios »