« Recuerdo de Carmel Rosa | Inicio | El congreso de CDC »
Tres congresos
Publicado por Raimon Obiols | 9 Abril, 2008

Tenemos en frente tres congresos (el de ERC, el de CDC y el del PSC) que tienen, todos ellos, una considerable importancia, no sólo para el futuro de los respectivos partidos, sino – más importante – para determinar la política de Cataluña en los próximos años. De una manera o de otra, el nuevo curso político que empezará el próximo septiembre verá un paisaje político catalán modificado por los resultados de estos congresos.
En el diario Avui, Salvador Cot planteaba, hace un par de días, dos interrogantes sobre dos de estos congresos: “quién dirigirá la nueva ERC y hasta qué punto se renueva CDC“. Se trata, efectivamente, de congresos con incógnitas, sobre todo el de Esquerra. Pero Cot comentaba que “las contradicciones de CDC son exactamente las mismas que las de ERC“: Según el periodista, estas contradicciones se producen entre lo que llama a un “soberanismo dominical” de estos dos partidos y la política que hacen los días laborables. Es un punto de vista …
En el mismo diario, Lluis Foix escribe hoy una cosa interesante: dice que de los tres congresos, el del PSC “quizás será menos ruidoso pero intuyo que será el más decisivo“. Es posible que tenga razón.
En todo caso, a mí me gustaría que los tres congresos fueran un éxito. La razón es simple: me gustaría que el panorama político que en Cataluña surgiera de estos tres congresos fuese el paisaje de la “causa común“, el de una mayor unidad entre los partidos del gobierno de Entesa y los de la oposición. Ahora hace un año, comentando el debate en el Parlamento de Cataluña sobre el despliegue del Estatuto, di las razones: la doble necesidad de combatir el malestar político en Cataluña y de unirse en previsión de nuevas iniciativas neo-españolistas (sobre todo en el Tribunal Constitucional). Me parece que esta reflexión es hoy todavía más válida que en abril del 2007: la anti-política crece y crecen los comentarios negativos en los medios de comunicación. Foix se refierea ello, en el artículo que he mencionado, cuando critica “a los que querrían mandar sobre la política y no explicarla”; hasta el punto, añade, que “no son sólo los políticos los que pierden el crédito delante de la sociedad, sino también aquéllos que, sin responsabilidad, quieren mandar desde los micrófonos, desde los púlpitos o desde los diarios“.
Categorias: General, Política catalana, Política española | Sin Comentarios »