Notas de Bruselas

Presentación

Raimon Obiols publica en este blog sus comentarios sobre la actualidad.

Twitter

App para iPhone


Raimon Obiols NdB

Etiquetas

Traductor

Últimas noticias

Blogs y enlaces

  • RSS
  • Atom
  • « | Inicio | »

    Miquel Barceló y el 22@ del Poblenou

    Publicado por Raimon Obiols | 17 Octubre, 2007


    Imprimir Imprimir

    No conozco ninguna ciudad en el mundo que haya conseguido una evolución tan rápida de un proyecto de estas dimensiones“, dijo ayer Miquel Barceló presentando el balance del proyecto 22@, un proyecto del ayuntamiento de Barcelona para transformar el Poblenou industrial en un distrito que combine nuevas actividades económicas con viviendas.

    Las cifras hacen bastante impresión: son 925 las empresas instaladas (un 47% de nueva creación), desde los incios del proyecto, en el 2000, y más de 35.000 nuevos puestos de trabajo. El 54% de estas empresas están relacionadas con uno de los cuatro sectores que busca potenciar el nuevo distrito: medios de comunicación, biomedicina, nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), y energía.

    Se trata de un proyecto de transformación urbana de una gran complejidad, que conlleva la instalación de nuevas redes de fibra óptica, de recogida neumática de las basuras, de climatización centralizada y de renovación de otros servicios ya existentes como colectores o líneas subterráneas de suministro eléctrico. En la superficie se aprovecha la intervención para reformar las aceras y el mobiliario urbano. Todo eso, es claro, genera molestias. El balance es, sin embargo, formidable, y me parece que Barceló (que deja ahora la presidencia de 22@BCN, la sociedad del ayuntamiento que gestiona el plan y es sustituido por Jordi William) puede estar legítimamente satisfecho del trabajo hecho. Presentó los resultados a la comisión municipal de promoción económica, ocupación y conocimiento.

    Los grupos de la oposición acusaron al 22@ de fomentar “la especulación urbanística” en el Poblenou, pero la segunda tenienta  de alcalde, Imma Mayol, de ICV, negó las acusaciones y aseguró que la reforma urbanística ha permitido que el 30% del suelo que se genera en esta área sea público. “Incluso hay gente que dice que habrá demasiada vivienda protegida en la zona, porque no habrá bastante mixtura“, dijo la concejala ecosocialista, que definió el 22@ como “la antítesis de la especulación“.

    Categorias: General, Política catalana | Sin Comentarios »

    Comentarios

    Security Code: